¡Reviviendo momentos poderosos del evento HISTORIAS DE VULNERABILIDAD LGTBIQA+ con Marriott en el marco del mes del Orgullo!

Durante este increíble espacio de aprendizaje, exploramos las diversas variables de la identidad sexual y nos sumergimos en las experiencias auténticas de cuatro valientes HISTORIAS, dispuestas a compartir sus experiencias con cada asistente.

Sus HISTORIAS personales nos llevan a ver el mundo bajo otra perspectiva, desde la vulnerabilidad y la empatía, nos permiten construir entornos laborales más inclusivos y respetuosos. Recordándonos que el respeto y la aceptación son derechos fundamentales que todas las personas merecemos.

Para cerrar con broche de oro, tuvimos un panel dinámico y enriquecedor, dirigido por Mariano Formariz, donde cada participante tuvo la oportunidad de hacer preguntas, aclarar dudas y profundizar en los temas tratados. Fue un espacio de diálogo abierto y constructivo que nos acercó aún más a la comprensión y al respeto mutuo.

Queremos agradecer a todos los asistentes por su participación, apertura y disposición para aprender y crecer juntos. También expresamos nuestro agradecimiento a #Marriott por permitirnos acompañarlos en su camino de #Diversidad e #Inclusión y constante promoción de espacios laborales seguros y con igualdad de oportunidades.  Finalmente, gracias a Alexandra Camarena, aliada de Interseccionale, por su apoyo invalorable en la creación de espacios de aprendizaje como este.

Sigamos caminando hacia un futuro en el que todas las personas, sin importar su orientación sexual, expresión o identidad de género, puedan vivir con libertad, seguridad y respeto.

#MesDelOrgullo #Marriott #DiversidadEInclusión #HistoriasDeVulnerabilidadLGTBIQA+ #Interseccionale

Mantente al día de las novedades en DEI

Artículos y novedades

Contratación inclusiva: UNA OPORTUNIDAD JUSTA PARA MIGRANTES EN EL MERCADO LABORAL

El reciente estudio del BID revela que las personas migrantes enfrentan barreras significativas en el mercado laboral, en especial, discriminación y falta de reconocimiento de sus credenciales. Para abordar esta...
Leer más

Autopercepción e Interseccionalidad

La autopercepción y la interseccionalidad están profundamente conectadas, permitiéndonos entender mejor nuestra identidad y la de los demás. Al estudiar la interseccionalidad, adquirimos herramientas para crear un mundo más justo...
Leer más

Más allá de las fronteras: estigmas y desafíos en la inclusión de mujeres migrantes en América Latina y el Caribe.

Más allá de las fronteras: estigmas y desafíos en la inclusión de mujeres migrantes en América Latina y el Caribe. En América Latina y el Caribe, las mujeres migrantes enfrentan...
Leer más

Más allá de lo visible: Abordando las discapacidades y condiciones no visibles.Más allá de lo visible:

Más allá de lo visible: Abordando las discapacidades y condiciones no visibles. La discapacidad no siempre es visible. La sociedad, con frecuencia, olvida o malinterpreta las experiencias de quienes viven...
Leer más