Psicología de las identidades

Exploremos cómo la psicología de las identidades desentraña las capas de quiénes somos y cómo interactuamos con el mundo que nos rodea.

Identidades como capas: Nuestra identidad se compone de capas que van más allá de lo evidente. Desde el género hasta la orientación, la etnia y más, estas capas se entrelazan, dando forma a cómo nos vemos a y cómo vemos a las demás personas.

Interseccionalidad y contexto: La perspectiva interseccional nos permite comprender cómo estas identidades interactúan, influyendo en nuestra visión de mundo y en cómo experimentamos la vida. El contexto en el que nos encontramos agrega matices a esta interacción, creando una gama diversa de experiencias individuales.

Formación y cambio: La identidad no es estática; evoluciona a lo largo de la vida. Se forja a través de la cultura, las experiencias y las relaciones. Comprender cómo estas identidades se forman y cambian es esencial para apreciar la profundidad y diversidad de la experiencia humana.

Impacto en la salud mental: Nuestras identidades pueden influir en nuestra salud mental. El proceso de autoafirmación y aceptación, junto con el enfrentamiento de prejuicios y estereotipos, desempeña un papel crucial en nuestro bienestar psicológico.

Hacía la empatía: Explorar la psicología de las identidades no solo nos revela nuestras propias complejidades, sino que también fomenta la empatía hacia las experiencias de las demás personas. Al apreciar la diversidad de perspectivas, construimos puentes para una convivencia más armoniosa.

#Interseccionale #PsicologíaDeLasIdentidades #EntendiendoLaDiversidad #IdentidadHumana #IntersecciónDeIdentidades #Autoconocimiento #PerspectivasUnicas #SaludMentalInclusiva #EmpatíaGlobal #ConexiónInterpersonal #RespetoDiversidad #ComplejidadIndividual #MosaicoDeIdentidades #PerspectivaInterseccional #AceptaciónAuténtica #ComprenderParaConectar

Mantente al día de las novedades en DEI

Artículos y novedades

Contratación inclusiva: UNA OPORTUNIDAD JUSTA PARA MIGRANTES EN EL MERCADO LABORAL

El reciente estudio del BID revela que las personas migrantes enfrentan barreras significativas en el mercado laboral, en especial, discriminación y falta de reconocimiento de sus credenciales. Para abordar esta...
Leer más

Autopercepción e Interseccionalidad

La autopercepción y la interseccionalidad están profundamente conectadas, permitiéndonos entender mejor nuestra identidad y la de los demás. Al estudiar la interseccionalidad, adquirimos herramientas para crear un mundo más justo...
Leer más

Más allá de las fronteras: estigmas y desafíos en la inclusión de mujeres migrantes en América Latina y el Caribe.

Más allá de las fronteras: estigmas y desafíos en la inclusión de mujeres migrantes en América Latina y el Caribe. En América Latina y el Caribe, las mujeres migrantes enfrentan...
Leer más

Más allá de lo visible: Abordando las discapacidades y condiciones no visibles.Más allá de lo visible:

Más allá de lo visible: Abordando las discapacidades y condiciones no visibles. La discapacidad no siempre es visible. La sociedad, con frecuencia, olvida o malinterpreta las experiencias de quienes viven...
Leer más