Hoy, queremos abordar un tema que a menudo pasa desapercibido pero que es crucial en la lucha por la diversidad e inclusión: el lenguaje. ¿Sabías que cómo nos expresamos puede reflejar nuestros prejuicios y perpetuar estereotipos?
Entonces, ¿por qué es incorrecto decir «discapacitado»? La respuesta es simple: porque antes de cualquier etiqueta, somos personas.
Decir «discapacitado» reduce a alguien a una sola característica, olvidando su humanidad, su individualidad y su potencial. Pero cuando hablamos de «persona con discapacidad,» reconocemos que son personas que son mucho más que una característica que compone su identidad.
La mirada interseccional nos invita a ver más allá de la discapacidad. ¿Qué otros aspectos definen a esta persona? ¿Cuáles son sus pasiones, sueños y logros? Al usar un lenguaje inclusivo, estamos dando el primer paso para entender a todas las personas en su totalidad.
Entendemos que cambiar nuestra forma de hablar puede ser un desafío, pero es un paso crucial hacia una sociedad más justa y respetuosa.
#Interseccionale #Inclusión #Diversidad #LenguajeInclusivo #Discapacidad #PersonaConDiscapacidad #IgualdadDeOportunidades #Respeto #CapacidadesDiversas #Empatía #ComunidadInclusiva #DerechosHumanos #InclusiónSocial #TodosSomosIguales #Accesibilidad #InclusiónLaboral