Normalidad vs actualidad

La normalidad ha sido, durante mucho tiempo, el estándar social que determina qué es lo que se considera aceptable y qué no. Sin embargo, la actualidad nos muestra que la sociedad está cambiando y abriendo camino a exponer nuevas normalidades, que difieren de lo que antes se consideraba normal.

Desde la interseccionalidad, es importante destacar que las personas no somos un conjunto homogéneo y que cada una de nosotras tiene experiencias y necesidades diferentes. Es por eso que la normalidad no puede ser una medida universal, sino que debe ser flexible y adaptarse a las particularidades de cada persona.

La actualidad nos muestra que cada vez son más las voces que se levantan para cuestionar la normalidad y proponer nuevas formas de entender y vivir en el mundo. Desde la búsqueda de la equidad de género, la inclusión de la diversidad sexual, la visibilización de la discapacidad y la búsqueda en la igualdad de derechos, la interculturalidad y la creación de espacios de convivencia justos, seguros e inclusivos, así como otras perspectivas, ya vienen derribando barreras, hoy nos toca seguir apoyando el cambio en todos nuestros entornos.

Es importante que como sociedad estemos dispuestos a romper con el miedo a no caber en la normalidad y abrazar y adueñarnos de nuestra diversidad en todas sus formas. Solo así podremos construir un mundo más justo y equitativo para todas las personas.

Conoce más acerca de nuestros servicios

Metrics

Análisis en múltiples dimensiones y ejes -incluyendo demografía ampliada- para conocer el estadío actual de Diversidad e Inclusión de la organización.

Edu

Talleres de sensibilización nos permiten profundizar en el proceso de desaprendizaje y reaprendizaje en relación a la estrategia de diversidad e inclusión.

Management

Consultorías de apoyo en diversidad e inclusión para comités, desarrollo de estrategias, diseño de políticas, procedimientos e indicadores con una mirada interseccional.

Comms

Buscamos analizar el relato y la representación de las distintas piezas de comunicación -internas o externas- para evitar caer en sesgos que perpetúen estereotipos en la sociedad.