La Importancia de la Interseccionalidad en las Iniciativas de Diversidad

Los enfoques interseccionales son esenciales para las organizaciones que desean promover la equidad y la inclusión. Por ejemplo, las personas con discapacidad se enfrentan a retos únicos en el mundo laboral debido a las barreras qué como sociedad enfrentamos en temáticas como accesibilidad, transporte y sesgos, así como la falta de acceso a los recursos para reducir estas brechas. Para hablar de una inclusión, las organizaciones deben reconocer la naturaleza interseccional de la discapacidad: el hecho de que las personas con discapacidad también pueden ser miembros de otras comunidades marginadas o sufrir múltiples formas de discriminación. Las organizaciones deben asegurarse de que están creando iniciativas que tengan en cuenta las diferentes variables de la identidad y proporcionen un apoyo adaptado a las necesidades de las personas.

En América Latina, se necesitan enfoques interseccionales a la hora de considerar las iniciativas de inclusión laboral. Las economías de la región son en gran medida informales o informalizadas, lo que significa que muchos ciudadanos carecen de acceso a empleos formales o a protecciones laborales. Como consecuencia, las personas de ciertos grupos menos representados -incluidas las mujeres, personas con discapacidad y las personas LGTBIQ+- se enfrentan a barreras adicionales para acceder al mercado laboral formal en comparación con quienes no se identifican como tales. Las organizaciones deben tener en cuenta estas identidades múltiples a la hora de diseñar sus iniciativas para que puedan tener un impacto real y sostenible en la promoción de la equidad y la inclusión en las distintas sociedades de América Latina.

La interseccionalidad tiene vastas implicaciones sobre cómo enfocamos las iniciativas de diversidad en todo el mundo. Nos permite ver a las personas de forma holística, en lugar de centrarnos únicamente en un aspecto de su identidad. Al comprender cómo se entrecruzan las distintas características de su identidad, las organizaciones pueden crear soluciones equitativas que satisfagan múltiples necesidades por igual, al tiempo que tienen en cuenta las experiencias únicas de los distintos grupos subrepresentados.

La interseccionalidad es un concepto importante para cualquier organización que busque formas de mejorar sus iniciativas de diversidad e inclusión. Nos ayuda a comprender cómo interactúan entre sí las distintas identidades y crea mejores oportunidades para encontrar soluciones equitativas adaptadas a las necesidades de cada persona.

Las iniciativas que consideran solo una parte del grupo, por ejemplo, al hablar de la inclusión de mujeres, solo tomar como base a las mujeres que trabajan, deja fuera otras mujeres con más intersecciones en su identidad, como: mujeres trans, mujeres con discapacidad, mujeres que pertenecen a la comunidad LGTBIQ+, que puede que hoy no sean parte de nuestra fuerza laboral, precisamente por esas otras intersecciones y las desventajas que traen consigo.

A medida que las organizaciones continuamos en nuestros esfuerzos para promover la equidad y la inclusión, es crucial que la interseccionalidad siga estando presente en estas iniciativas para que podamos seguir avanzando hacia un futuro más inclusivo para todos los grupos subrepresentados, sobre todo de forma tal que sea sostenible en el tiempo.

#Interseccionalidad #Diversidad #Inclusión #Equidad #Discapacidad #Identidad #LGTBIQ+ #Mujeres #AméricaLatina #Empleo #Barreras #Sociedad #Iniciativas #Holístico #SolucionesEquitativas #Desventajas #Subrepresentados #Sostenible

Conoce más acerca de nuestros servicios

Metrics

Análisis en múltiples dimensiones y ejes -incluyendo demografía ampliada- para conocer el estadío actual de Diversidad e Inclusión de la organización.

Edu

Talleres de sensibilización nos permiten profundizar en el proceso de desaprendizaje y reaprendizaje en relación a la estrategia de diversidad e inclusión.

Management

Consultorías de apoyo en diversidad e inclusión para comités, desarrollo de estrategias, diseño de políticas, procedimientos e indicadores con una mirada interseccional.

Comms

Buscamos analizar el relato y la representación de las distintas piezas de comunicación -internas o externas- para evitar caer en sesgos que perpetúen estereotipos en la sociedad.