Justicia e igualdad

La Justicia e Igualdad son pilares fundamentales de una sociedad equitativa. En ocasiones, las personas de grupos subrepresentados enfrentan barreras adicionales en su búsqueda de igualdad de oportunidades. La perspectiva interseccional nos invita a reconocer que las características de nuestra identidad y experiencias se entrelazan, y que las desigualdades pueden multiplicarse cuando se intersectan variables como el género, la edad o condición socio económica.

La interseccionalidad amplía el espectro, para considerar más de un aspecto de la identidad, sino a considerar cómo diferentes sistemas de desventajas interactúan y se entrelazan. Al comprender estas intersecciones, podemos desarrollar soluciones más efectivas y trabajar hacia una sociedad más justa e igualitaria.

Es responsabilidad de cada persona promover la Justicia y la Igualdad desde nuestros roles y espacios. Ayudar a hacer que se escuchen las voces silenciadas por el sistema y trabajar en pro de cambios estructurales, desafiando los prejuicios arraigados en la sociedad y las prácticas diarias.

Recordemos que la Justicia y la Igualdad no son objetivos estáticos, sino un camino en constante evolución. Sigamos aprendiendo, cuestionando y trabajando en equipo para construir un mundo más justo, donde todas las personas sean valoradas y tengan igualdad de oportunidades.

#Justicia #Igualdad #Interseccionalidad #Diversidad #Inclusión #CambioSocial #Justice #Equality #Intersectionality #Diversity #Inclusion #SocialChange

Keep up to date with relevant DEI news

Articules and news

Contratación inclusiva: UNA OPORTUNIDAD JUSTA PARA MIGRANTES EN EL MERCADO LABORAL

El reciente estudio del BID revela que las personas migrantes enfrentan barreras significativas en el mercado laboral, en especial, discriminación y falta de reconocimiento de sus credenciales. Para abordar esta...
Leer más

Autopercepción e Interseccionalidad

La autopercepción y la interseccionalidad están profundamente conectadas, permitiéndonos entender mejor nuestra identidad y la de los demás. Al estudiar la interseccionalidad, adquirimos herramientas para crear un mundo más justo...
Leer más

Más allá de las fronteras: estigmas y desafíos en la inclusión de mujeres migrantes en América Latina y el Caribe.

Más allá de las fronteras: estigmas y desafíos en la inclusión de mujeres migrantes en América Latina y el Caribe. En América Latina y el Caribe, las mujeres migrantes enfrentan...
Leer más

Más allá de lo visible: Abordando las discapacidades y condiciones no visibles.Más allá de lo visible:

Más allá de lo visible: Abordando las discapacidades y condiciones no visibles. La discapacidad no siempre es visible. La sociedad, con frecuencia, olvida o malinterpreta las experiencias de quienes viven...
Leer más