Intersecciones de la expresión de género

La expresión de género, ese abanico de formas en las que cada persona se muestra al mundo, no existe en un vacío. Está íntimamente conectada con otros aspectos de nuestra identidad, como la raza, la orientación sexual, la clase social y muchas otras variables que nos hacen personas únicas.

Cuando hablamos de interseccionalidad en relación con la expresión de género, nos referimos también, a cómo las experiencias de las personas transgénero, no binarias, genderqueer, fluidas o cualquier otra identidad de género se ven afectadas por estas múltiples dimensiones de su identidad.

Es importante reconocer que las personas trans y no binarias enfrentan desafíos adicionales cuando se interceptan con otras formas de opresión. Por ejemplo, una persona trans afrodescendiente puede enfrentar discriminación basada en su raza o identidad género simultáneamente. Debemos hacernos conscientes de estas realidades y trabajar para crear espacios más inclusivos y equitativos para todas las personas.

La creación de estos espacios nos invita a ampliar nuestras perspectivas y a escuchar las voces de quienes experimentan estas intersecciones de primera mano. Solo al comprender las complejidades y las interacciones entre las diferentes identidades, podremos avanzar hacia una sociedad más justa, respetuosa y funcional.

Es fundamental educarnos sobre estas intersecciones y aprender de las historias y vivencias de las personas que las atraviesan. Al hacerlo, ampliamos nuestro horizonte y desarrollamos una mayor empatía hacia aquellos que tienen experiencias distintas a las nuestras.

#InclusiónSinEtiquetas #DiversidadUnida #LGBTQIA+Orgullo #MásAlláDeLasCategorías #RompiendoEstereotipos #UnMundoPlural #SomosÚnicos #InterseccionesDeGénero #EscuchaYAprende #JuntosHaciaLaIgualdad

Keep up to date with relevant DEI news

Articules and news

Contratación inclusiva: UNA OPORTUNIDAD JUSTA PARA MIGRANTES EN EL MERCADO LABORAL

El reciente estudio del BID revela que las personas migrantes enfrentan barreras significativas en el mercado laboral, en especial, discriminación y falta de reconocimiento de sus credenciales. Para abordar esta...
Leer más

Autopercepción e Interseccionalidad

La autopercepción y la interseccionalidad están profundamente conectadas, permitiéndonos entender mejor nuestra identidad y la de los demás. Al estudiar la interseccionalidad, adquirimos herramientas para crear un mundo más justo...
Leer más

Más allá de las fronteras: estigmas y desafíos en la inclusión de mujeres migrantes en América Latina y el Caribe.

Más allá de las fronteras: estigmas y desafíos en la inclusión de mujeres migrantes en América Latina y el Caribe. En América Latina y el Caribe, las mujeres migrantes enfrentan...
Leer más

Más allá de lo visible: Abordando las discapacidades y condiciones no visibles.Más allá de lo visible:

Más allá de lo visible: Abordando las discapacidades y condiciones no visibles. La discapacidad no siempre es visible. La sociedad, con frecuencia, olvida o malinterpreta las experiencias de quienes viven...
Leer más