La semana pasada culminamos un maravilloso proyecto en conjunto con Emzingo & EmzingoU y USC Marshall School of Business como field partners, acompañando a Riya, Alyson, Justin y Aryan para el Global Social Impact course de este año. Desde enero, este equipo ha venido elaborando un trabajo de investigación acerca de la interseccionalidad y los esfuerzos en diversidad e inclusión de las organizaciones, así como hacia a dónde están enfocándose las necesidades empresariales locales.
Durante nuestras sesiones semanales, luchamos por lograr los objetivos, superando múltiples obstáculos. Finalmente expusieron con mucha pasión la presentación final del proyecto, que incluyó más de una milla extra, demostrando un compromiso increíble en el trabajo interseccional en D&I, así como con el proyecto.
Finalmente, quiero agradecer a Mónica, coach del equipo durante este proyecto, por su dedicación, experiencia y pasión trabajando de la mano del equipo y lograr estos resultados espectaculares.
En un mundo en el que cada vez más personas exigen que se respeten sus diversidades: múltiples, superpuestas y permanentes, es importante tener una visión interseccional en nuestras estrategias de diversidad e inclusión para poder enfrentar los desafíos que plantea la actual fuerza laboral.
Muy pronto, más actualizaciones. Mientras tanto ¡gracias! a este equipo por permitirnos acompañarlos en este camino de la D&I.
#DiversidadEInclusión #Interseccionalidad #EquidadDeGénero #TrabajoEnEquipo #ImpactoSocial #Empoderamiento #Innovación #Liderazgo #DesarrolloProfesional #Transformación
Análisis en múltiples dimensiones y ejes -incluyendo demografía ampliada- para conocer el estadío actual de Diversidad e Inclusión de la organización.
Talleres de sensibilización nos permiten profundizar en el proceso de desaprendizaje y reaprendizaje en relación a la estrategia de diversidad e inclusión.
Consultorías de apoyo en diversidad e inclusión para comités, desarrollo de estrategias, diseño de políticas, procedimientos e indicadores con una mirada interseccional.
Buscamos analizar el relato y la representación de las distintas piezas de comunicación -internas o externas- para evitar caer en sesgos que perpetúen estereotipos en la sociedad.