EL DISEÑO DEL ESPACIO

Impacto en el Desarrollo Social y Personal

Francesca Rojas / @la.entrevistrans y/o @la.onda.de.rulos

 

La evolución del diseño urbano ha sido una constante a lo largo de la historia, adaptándose al crecimiento poblacional y nuestras necesidades. Sin embargo, en ocasiones nos encontramos con decisiones poco acertadas, como calles enrejadas que afectan nuestra movilidad y espacios oscuros que limitan nuestras relaciones sociales.

En el ámbito laboral, ¿hemos considerado el impacto de nuestros espacios de trabajo? Espacios delimitados y aislados pueden obstaculizar la interacción entre colegas, impidiendo un ambiente de confraternidad y debate constructivo. Un buen espacio de trabajo debe fomentar el intercambio de ideas y talentos, potenciando las habilidades de todos los trabajadores.

La diversidad juega un papel vital en el desarrollo social y personal, y nuestros espacios deben reflejar esto. Es esencial asegurar que nuestras instalaciones sean inclusivas, con servicios higiénicos adecuados, mesas adaptadas para personas con discapacidad y espacios amplios y ventilados para todas las personas.

El diseño de nuestros espacios impacta directamente en el crecimiento de nuestras organizaciones, en la convivencia familiar y, sobre todo, en el progreso de nuestra sociedad. Así que es momento de reflexionar y tomar decisiones inteligentes para que nuestros entornos impulsen nuestro desarrollo integral.

#Interseccionale #DiseñoDelEspacio #DesarrolloSocial #DesarrolloPersonal #Inclusión #Diversidad #EspaciosInspiradores #TrabajoEnEquipo #ConstruyendoJuntos #CrecimientoSocial #ImpactoPositivo #CreandoSociedad

Mantente al día de las novedades en DEI

Artículos y novedades

Contratación inclusiva: UNA OPORTUNIDAD JUSTA PARA MIGRANTES EN EL MERCADO LABORAL

El reciente estudio del BID revela que las personas migrantes enfrentan barreras significativas en el mercado laboral, en especial, discriminación y falta de reconocimiento de sus credenciales. Para abordar esta...
Leer más

Autopercepción e Interseccionalidad

La autopercepción y la interseccionalidad están profundamente conectadas, permitiéndonos entender mejor nuestra identidad y la de los demás. Al estudiar la interseccionalidad, adquirimos herramientas para crear un mundo más justo...
Leer más

Más allá de las fronteras: estigmas y desafíos en la inclusión de mujeres migrantes en América Latina y el Caribe.

Más allá de las fronteras: estigmas y desafíos en la inclusión de mujeres migrantes en América Latina y el Caribe. En América Latina y el Caribe, las mujeres migrantes enfrentan...
Leer más

Más allá de lo visible: Abordando las discapacidades y condiciones no visibles.Más allá de lo visible:

Más allá de lo visible: Abordando las discapacidades y condiciones no visibles. La discapacidad no siempre es visible. La sociedad, con frecuencia, olvida o malinterpreta las experiencias de quienes viven...
Leer más