Hoy conmemoramos el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia, la Bifobia y la Lesbofobia. Hace 33 años, la OMS eliminó la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales, pero fue en 2018 cuando se hizo lo mismo con las identidades trans.
En el Perú, más del 8% de la población se declara no heterosexual, lo que implica que cerca de 3 millones de personas no tienen acceso a los mismos derechos debido a las barreras asociadas a la identidad de las personas LGTBIQA+. Estas desigualdades incluyen el matrimonio entre parejas del mismo sexo, la discriminación en los sistemas de salud por no reconocer a la pareja como familia, y la falta de beneficios sociales en caso de fallecimiento de uno de los miembros de la pareja, entre otras.
En esta fecha es esencial abordar la necesidad de vivir en una sociedad segura y libre de violencia. Para las personas LGBTIQA+, poder expresar abiertamente su orientación sexual en las sociedades latinoamericanas es un privilegio, ya que en muchos casos son víctimas de discriminación y violencia debido a su identidad sexual.
Es importante reconocer las desigualdades que existen debido a las identidades sexuales y enfrentarlas mediante iniciativas que nos permitan alcanzar una sociedad justa, donde todas las personas tengan igualdad de oportunidades.
#DíaInternacionalContraLaHomofobia #DíaInternacionalContraLaTransfobia #DíaInternacionalContraLaBifobia #DíaInternacionalContraLaLesbofobia #IgualdadDeDerechosLGBT #AmorSinEtiquetas #InternationalDayAgainstHomophobia #InternationalDayAgainstTransphobia #InternationalDayAgainstBiphobia #InternationalDayAgainstLesbofobia #LGBTQIAEquality #LoveWithoutLabels